top of page
Buscar

🧸 Cómo hacer juguetes Montessori caseros con materiales reciclados

¿Sabías que no necesitas gastar una fortuna para ofrecer a tu hijo materiales Montessori valiosos? 🤯


materiables reciclados

 Con un poco de creatividad (y muchos cartones que ya tienes en casa), puedes crear juguetes caseros que desarrollen la concentración, coordinación y autonomía de tu peque 💪.


Hoy te enseño cómo hacerlo paso a paso, con ejemplos reales, tips y consejos Montessori que puedes aplicar hoy mismo.


🧃 Materiales reciclados que puedes usar


Aquí te va una lista Montessori-aprobada de materiales reciclables que puedes empezar a guardar desde ya:


♻️ Cajas de cartón 

♻️ Tubos de papel higiénico 

♻️ Tapas de botellas 

♻️ Cajas de huevos 

♻️ Frascos de vidrio o plástico 

♻️ Cucharas de madera 

♻️ Botellas plásticas 

♻️ Retazos de tela o ropa vieja 

♻️ Cordones de zapatos 

♻️ Palitos de helado


🔁 El secreto está en ver el potencial de cada objeto para convertirse en una herramienta de aprendizaje.


🛠️ 5 ideas de juguetes Montessori caseros (fáciles y probados)



1. Clasificador de colores con tapas o pimpones 🎨


Edad recomendada: +18 meses

caja de colores

Desarrollo: Coordinación óculo-manual, lenguaje, discriminación visual


 🟢 Usa una caja con agujeros y tapa de botellas de colores o pimpones.


 🔵 Pinta cada agujero con el color correspondiente.


 🟡 Invita a tu hijo a insertar cada tapa en el agujero del mismo color



2. Transvase con cucharas y frascos 🥄


Edad recomendada: +18 meses

transvase con cuchara

Desarrollo: Coordinación mano-ojo, motricidad fina, concentración


 🥣 Usa dos frascos reciclados y algún material como lentejas, arroz o garbanzos secos.


 🫙 Ofrece una cuchara pequeña y muestra cómo pasar el contenido de un frasco al otro.


 👶 Esta actividad fortalece la precisión y enseña a manejar utensilios con cuidado y atención.



3. Clasificador de palitos de colores 🌈


Edad recomendada: +20 meses 

palitos de colores

Desarrollo: Coordinación mano-ojo, concentración, discriminación visual

🟡 Usa una cajita de cartón (puede ser una de pañuelos o de zapatos) y haz pequeñas ranuras del tamaño de los palitos de helado

🔵 Pinta los bordes de cada ranura de un color diferente (rojo, azul, amarillo, verde). 

🔴 Entrega a tu peque los palitos pintados del mismo color y observa cómo los inserta según el color correspondiente.

👉 Esta actividad promueve la atención, el orden y la auto-corrección, sin necesidad de intervención adulta.



4. Ensartado con cordón y tapas 🧵


Edad recomendada: +2 años

ensartado con cordon y tapas

Desarrollo: Motricidad fina, concentración, orden secuencial


 🧶 Haz agujeros en tapas de botellas y ofrécele un cordón grueso.


 👶 Ensartar fortalece sus manos y lo prepara para escribir más adelante.





5. Bandeja para rasgar papel 🧻✂️


Edad recomendada: +16 meses 

rasgar papel

Desarrollo: Motricidad fina, fuerza en las manos, concentración

📦 Usa una bandejita (puede ser una tapa de caja) y coloca diferentes tipos de papel: 🗞 Papel de revista, papel craft, servilletas, papel seda, periódico… 👶 Invita a tu hijo a rasgar con sus propias manos cada papel, escuchando el sonido y sintiendo la textura.

🎯 Esta actividad no solo fortalece los músculos de los dedos (preparándolos para escribir en el futuro), sino que también satisface una necesidad sensorial natural de romper y explorar.



👩‍🏫 Tips Montessori para aplicar en casa


Menos es más: No necesitas tener 10 juguetes. 3 bien hechos, con propósito claro, son suficientes. 

Presenta con calma: Muestra una vez y luego permite que el niño explore. No interrumpas. 

Observa sin intervenir: El adulto es guía, no protagonista. 

Cambia según el interés: Si ves que ya no lo usa, guarda y rota más adelante. 

Involúcralo en la creación: Si ya tiene +2 años, puede ayudarte a pintar, cortar o clasificar los materiales.


🌱 ¿Por qué esto es tan valioso?


Crear juguetes caseros no solo es económico y ecológico. También te conecta profundamente con tu hijo. Le enseñas a cuidar, a usar lo que ya tiene, a valorar lo simple. Y sin darte cuenta… estás sembrando una semilla de autonomía y respeto por su proceso. 🌸


 
 
 

Comments


  • Instagram
  • TikTok
  • Spotify
  • Youtube
bottom of page