“Montessori es demasiado permisivo”: ¿Qué dice la realidad?
- María Camila Mosquera Castro
- 12 may
- 2 Min. de lectura

“Es que Montessori deja que los niños hagan lo que quieran…” “Eso no tiene límites, por eso hay tantos niños malcriados ahora…” “Con esa crianza, los niños mandan más que los papás…”
😮💨 ¿Te suena familiar?
Seguro lo has escuchado más de una vez. Y si estás empezando a aplicar Montessori en casa, es posible que tú misma hayas sentido dudas, culpa o miedo al poner límites.
👉 Montessori es un enfoque de educación consciente, con límites firmes y llenos de amor.
🧠 Primero: ¿Por qué tanta gente piensa que es permisivo?

Porque desde afuera, se ve esto:
👶 Un niño elige qué hacer
🪑 Se sienta donde quiere
🧩 Juega con cosas reales, no “juguetes”
🗣 Nadie lo regaña, ni lo obliga
Y claro… se confunde eso con “todo está permitido”. Pero detrás hay una estructura profunda:
✅ Libertad con responsabilidad
✅ Límites claros desde el respeto
✅ Elecciones dentro de un marco definido
🎯 Montessori es libertad dentro de un ambiente preparado y con normas claras.
La gran diferencia: Permisividad vs. Respeto❗

🔴 Permisividad: El adulto evita decir que no, deja pasar todo, no guía ni pone límites por miedo a la reacción del niño.
🟢 Montessori: El adulto observa, guía, pone límites con calma y firmeza, y entiende las necesidades reales del niño.
👩🏫 "La libertad sin organización lleva al caos. La verdadera libertad llega cuando el niño puede actuar dentro de límites claros que lo protegen." – María Montessori
🛠️ Entonces, ¿Cómo se ven los límites en Montessori?
Aquí algunos ejemplos reales que puedes aplicar hoy 👇
🚪 1. Libertad de movimiento, pero no de correr en casa

"Puedes caminar por toda la sala. Si necesitas correr, vamos al parque."
👉 Se valida la necesidad de moverse, pero se enseña el lugar adecuado.
😡 2. Puede sentir enojo, pero no golpear

"Veo que estás muy enojado. Aquí estamos para ayudarte a calmarte, pero no podemos pegar."
👉 Se valida la emoción, pero se enseña autorregulación.
🎨 3. Puede pintar libremente, pero en el lugar designado

"Este es el espacio para pintar. Si quieres seguir, necesitamos usar el mantel."
👉 Se protege el orden y se enseña el cuidado del entorno.
🧸 4. Puede elegir qué jugar, pero no tirar los materiales

"Puedes escoger entre bloques o animales. Si tiras los juguetes, tendré que guardarlos para otro momento."
👉 Se da libertad de elección, pero se marca un límite claro de uso responsable, con consecuencias lógicas y respetuosas.
🤝 ¿Y por qué es tan poderoso poner límites así?

Porque el niño aprende:
✅ Que el mundo tiene normas, pero no necesita miedo para seguirlas
✅ Que puede expresarse, pero no hacer daño
✅ Que el adulto es una figura segura, no autoritaria ni ausente
✅ Que sus decisiones tienen consecuencias, pero no castigos
💛 Montessori no busca niños “obedientes”… Busca niños con pensamiento propio, capaces de autorregularse y convivir en sociedad.
🌱 Conclusión: Firmeza no es lo mismo que rigidez. Respeto no es permisividad.
Montessori sí pone límites. Pero lo hace desde el amor, no desde el control.
Y cuando los niños crecen en este ambiente, no se vuelven “mandones” o “malcriados”…
Se vuelven seguros, conscientes, empáticos y autónomos.
Comentarios