Cómo manejar los celos entre hermanos desde la empatía 👫🏻
- María Camila Mosquera Castro
- 1 abr
- 3 Min. de lectura
Los celos entre hermanos son una parte natural del crecimiento, pero, como padres o cuidadores, a veces pueden ser difíciles de manejar. Los niños, al igual que los adultos, pueden sentir inseguridad o competencia cuando se perciben como "menos importantes" o "desatendidos" en comparación con sus hermanos.
El secreto para manejar los celos no está en reprimirlos o ignorarlos, sino en abordarlos con empatía, comprensión y paciencia.

A continuación, compartimos algunas estrategias efectivas para gestionar los celos entre hermanos de forma amorosa y respetuosa.
✨ Reconoce y valida los sentimientos de cada niño

El primer paso para manejar los celos de forma efectiva es validar los sentimientos de los niños involucrados.
A menudo, los niños no tienen las herramientas para expresar sus emociones de manera adecuada y pueden recurrir a conductas como peleas, lloros o actitudes desafiantes.
Escucha activamente: Cuando un niño se siente celoso, es esencial que se le permita expresar lo que está sintiendo. Haz preguntas abiertas como: "¿Cómo te sientes con todo esto?" o "¿Por qué te sientes así?". Esto les ayudará a sentir que sus emociones son escuchadas y comprendidas.
Valida sus emociones: Incluso si los celos no parecen tener una base lógica, es importante que el niño sienta que su emoción es válida. Puedes decir algo como: "Entiendo que te sientas triste o molesto porque parece que no recibes la misma atención que tu hermano."
❌ Evita comparaciones entre los hermanos

Las comparaciones pueden agravar los sentimientos de celos y competencia. Evita frases como "Mira cómo tu hermano hace esto tan bien, ¿por qué no puedes ser como él?" En lugar de eso, resalta las cualidades y logros de cada niño de forma individual.
Enfócate en los logros personales: Reconoce las fortalezas y logros de cada niño sin hacer comparaciones. Por ejemplo: "Estoy muy orgulloso de cómo resolviste ese rompecabezas por ti mismo."
Valora las diferencias individuales: Ayuda a cada niño a reconocer que todos somos diferentes, y esas diferencias son valiosas. Hazles saber que no se trata de ser mejor que el otro, sino de ser la mejor versión de uno mismo.
💪🏻 Fomenta la colaboración en lugar de la competencia

A veces, los celos surgen cuando los niños se sienten en constante competencia por la atención o el afecto de los padres. Promueve actividades que requieran colaboración, en lugar de competencia.
Juegos cooperativos: Busca juegos o actividades donde los niños puedan trabajar juntos para lograr un objetivo común. Por ejemplo, construir una torre con bloques o armar un rompecabezas en conjunto.
Fomenta el trabajo en equipo: Aplaude cuando los niños se ayuden mutuamente y logren algo juntos. Por ejemplo: "¡Qué bien lo hicieron! Se ayudaron mutuamente a organizar los juguetes, ¡es un trabajo en equipo fantástico!"
⏰ Establece tiempos individuales con cada hijo

Los celos a menudo surgen cuando uno de los hermanos siente que no está recibiendo suficiente atención o afecto. Establecer tiempos exclusivos para cada niño puede ayudar a que se sientan especiales y valorados.
Tiempo uno a uno: Dedica tiempo exclusivo a cada niño. Puede ser algo tan simple como leer un libro juntos, dar un paseo corto o compartir un juego que disfruten. Este tiempo les ayudará a sentirse importantes y reducir la sensación de competencia.
Rituales especiales: Establecer pequeños rituales para cada niño, como una rutina de despedida especial antes de la escuela o una actividad nocturna, puede ayudar a que se sientan únicos y queridos.
💛 Ayuda a los niños a comprender los sentimientos del otro

A medida que los niños crecen, es importante enseñarles a ser empáticos con los sentimientos de los demás. Fomentar la comprensión mutua puede ayudar a reducir los celos y promover una relación más armoniosa entre ellos.
Hablar sobre los sentimientos de los demás: Anima a los niños a hablar sobre cómo creen que se siente su hermano. Por ejemplo, "¿Cómo crees que se siente tu hermano cuando tú le quitas el juguete?" Esto les ayuda a reconocer que el otro también tiene emociones y les enseña a ser más comprensivos.
Modela la empatía: Como padre o cuidador, tu comportamiento es un modelo para los niños. Demuestra empatía al reconocer y validar los sentimientos de tus hijos, así como los de los demás.
RECUERDA 📣
Los celos entre hermanos son una parte normal del desarrollo, pero manejarlos desde la empatía y el entendimiento puede ayudar a reducir el conflicto y promover relaciones más saludables entre los niños.

Al reconocer los sentimientos de los niños, evitar las comparaciones, fomentar la colaboración y enseñarles empatía, los padres pueden crear un ambiente donde el amor y el respeto mutuo prevalezcan.
La clave es abordar los celos con paciencia, escucha activa y, sobre todo, mucho amor.
Comentarios