¿Cómo preparar un ambiente Montessori en casa sin grandes cambios?🏘️
- María Camila Mosquera Castro
- 25 mar
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 26 mar
El enfoque Montessori es conocido por fomentar la independencia, la autonomía y el aprendizaje a través de la exploración.
Sin embargo, no es necesario realizar grandes remodelaciones o hacer una inversión considerable para crear un ambiente Montessori en casa. 💛

A continuación, te compartimos algunos consejos y actividades prácticas que te ayudarán a adaptar tu hogar a este método educativo, sin necesidad de cambios drásticos 👇
✔️Crear un espacio accesible y ordenado

Uno de los principios fundamentales de Montessori es que los niños deben tener acceso libre y fácil a sus materiales.
Esto implica:
Mobiliario adecuado: Asegúrate de que los muebles sean de tamaño adecuado para los niños. Por ejemplo, mesas y sillas que les permitan sentarse de manera cómoda, sin la necesidad de pedir ayuda.
Estanterías abiertas y a la altura del niño: Utiliza estanterías bajas donde los niños puedan ver y acceder a los materiales fácilmente. Esto fomenta la autonomía al permitirles elegir lo que quieren hacer.
Orden: Mantén los espacios organizados. Usa cajas o cestas para clasificar y almacenar materiales de forma clara. Evita sobrecargar el espacio con demasiados objetos.
✔️Fomentar la autonomía con actividades cotidianas

La filosofía Montessori promueve que los niños realicen actividades por sí mismos para desarrollar su independencia. Algunas ideas sencillas incluyen:
Establecer rutinas claras: Los niños aprenden a través de la repetición y la rutina. Involúcralos en actividades cotidianas como poner la mesa, doblar ropa o regar las plantas. Estas tareas les ayudarán a sentirse capaces y responsables.
Espacios para vestirse: En un área donde los niños puedan colgar su ropa, como una percha a su altura. Así, podrán vestirse o desvestirse con más facilidad.
✔️Selección de materiales Montessori

No es necesario comprar materiales caros o especializados. Puedes hacer uso de los recursos que ya tienes en casa y adaptarlos para que se alineen con el enfoque Montessori.
Materiales naturales: Opta por objetos de madera, metal o algodón en lugar de plásticos. Esto fomenta la conexión con materiales reales y tangibles.
Juguetes simples: Evita los juguetes ruidosos y sobreestimulantes. En su lugar, opta por juguetes sencillos, como bloques de construcción, rompecabezas o instrumentos musicales.
Materiales sensoriales: Ayuda a que los niños desarrollen sus sentidos a través de actividades sensoriales. Por ejemplo, ofrece cajas con texturas variadas (tela, madera, arena) o utensilios para mezclar y verter agua.
✔️Diseñar un ambiente tranquilo y sin distracciones

El ambiente es clave para el aprendizaje. Para que los niños se concentren en sus actividades, el espacio debe ser tranquilo y sin demasiadas distracciones.
Luz natural y ventilación: Aprovecha la luz natural y permite la circulación de aire. Si es posible, organiza las actividades cerca de una ventana.
Menos es más: Un ambiente sobrecargado puede generar ansiedad. Es preferible tener menos juguetes y materiales, pero que estén bien organizados y sean apropiados para el niño.
Zona de lectura: Dedica un rincón con cojines y libros accesibles. Establecer un pequeño rincón de lectura será una excelente manera de fomentar la concentración y el amor por la lectura.
✔️Actividades prácticas Montessori para hacer en casa

Aquí te compartimos algunas actividades que puedes realizar con materiales simples que tienes en casa:
Trasvases de agua o arena: Usa recipientes pequeños, como tazas o cucharas, para que el niño trasvase agua o arena de un recipiente a otro. Esto desarrolla la motricidad fina y la concentración.
Cortar con tijeras: Ofrece tijeras de seguridad para que el niño pueda practicar cortar papel o cartulina. Esta actividad también es ideal para desarrollar habilidades motoras.
Jardinería: Si tienes espacio, anima al niño a sembrar plantas o cuidar flores. Esta actividad fomenta el respeto por la naturaleza y la responsabilidad.
RECUERDA📣
Crear un ambiente Montessori en casa no requiere grandes reformas ni inversiones. Con pequeños ajustes en el mobiliario, la organización del espacio y la elección de actividades, puedes fomentar un entorno que promueva la independencia, el respeto y el amor por el aprendizaje en tu hogar. 💛




Comentarios